Blogia

Felicidad Dominical

¿Que pasa con nuestra educacion?

                                   

 La vida escolar y el proceso educativo en sí, son instancias participativas en las cualrd se hacen presente evidentemente los principales actores educativos como son los docentes, alumnos y el cuerpo directivo de la institución, pero también los apoderados deben cumplir un rol importante dentro de la comunidad educativa, es que es necesario que la familia se involucre en el proceso educativo, comparta con los docentes, conozca el avance de sus hijos, informen al colegio sobre su comportamiento en el hogar, entreguen datos de importancia, formule criticas y contribuya de esta forma a que la educación del estudiante/ hijo sea integral.  Luego de haber examinado distintos problemas o fenómenos sociales que se dan en la vida escolar, pensamos que “la participación de los padres y apoderados en la comunidad educativa resulta ser de suma importancia”, pero para corroborar que nuestra afirmación es verdadera decidimos hacer una pequeña entrevista con el fin de detectar la existencia de algún problema referente a este tema.  

Entrevista: ·        Karem Ramírez S., Educadora de Párvulos. Escuela Maestra Elsa Santibáñez. 

¿Cuáles son los tres problemas o dificultades que como educadora debe enfrentar al desempeñar su papel en el proceso educativo?  

·        Trabajo con una gran cantidad de alumnos (45) lo que dificulta mi trabajo.

·        La institución cuenta con muy pocos recursos, faltan materiales didácticos, libros de apoyo, etc.

·        Existe muy poca participación de los apoderados en el proceso educativo de los alumnos.

 Con respecto a este ultimo tema ¿en qué instancias nota que hay poca participación?

La asistencia a la reunión de apoderados es bajísima, aún cuando se envía una citación a los padres, mucho niños de traen su tarea hecha en la casa, lo que indica que los padres no han revisado las actividades que aquí en el colegio hacemos, muchos apoderados se han ausentado a las entrevistas personales con el profesor. Todos estos problemas desencadenan en una desinformación tremenda, uno como educador necesita saber datos de los alumnos que puedan complementar, lo que hacemos, después de todo el proceso educativo se desarrolla tanto en el colegio como en el hogar, en la familia.  

¿En su papel de educadora, como ha hecho frente a este problema?

Trato de motivar a los padres, invitarlos a observar clases, nombro a papás coordinadores que manejen las fechas de las tareas de los niños, incentivo a que ellos mismos organicen grupos de estudio entre los niños, en fin, se ha hecho todo lo posible para cambiar esta situación, pero es complicado, creo que los padres confían tanto en el trabajo de la escuela que se desentienden del tema de la educación dejando todo en las manos de los profesores.     Sabemos que hoy en día, uno de los graves problemas a nivel nacional está relacionado con la mala calidad y la poca equidad de la educación. Se manejan diferentes tipos de soluciones y entre ellas, una buena medida es el incentivo a la participación de los padres y apoderados en el proceso educativo.   Es así entonces como hemos seleccionado el tema de “la escasa participación de los padres y apoderados en la comunidad educativa” como un problema real y que se vive actualmente con el fin de dilucidar sus causas, analizarlas y conocer el tema de fondo.               

Aplicación de Método Científico 

Descripción de problema: Se entiende como proceso educativo a un fenómeno social y colectivo[1] en el cual un estudiante recibe la formación y las herramientas necesarias para desempeñar su rol en la sociedad. Para que esta instancia se lleve a cabo con éxito es necesario entonces que los actores educativos, es decir, docentes, alumnos, cuerpo directivo de la institución y apoderados participen en forma activa en pro de la eficacia del proceso. Por otro lado, si alguno de estos actores falla en su rol,  tendrá como consecuencia la deficiencia en el proceso lo que corresponde a un problema de grandes proporciones.  El problema es el siguiente:  “existe poca participación de los padres y apoderados en el proceso educativo”. El tema de la poca participación de los apoderados dentro de la comunidad educativa corresponde a un problema real que se vive actualmente en los colegios, escuela y liceos, es una dificultad con la que profesores y directivos deben lidiar a diario; es que si no se establece una buena comunicación por parte de la institución y la familia, resulta muy difícil orientar adecuadamente a un estudiante sin conocer aspectos relevantes de su vida, datos que los padres y la familia podrían entregar.  

Hipótesis  

El problema de la poca participación de los padres y apoderados en la comunidad educativa creemos se debe principalmente a que estos atribuyen directamente a la escuela la educación de sus hijos, dejando como responsable a la institución educativa, y al mismo tiempo, olvidándose del rol que ellos deben cumplir.  Verificación:  Para corroborar que tan cierto es lo que afirma nuestra hipótesis decidimos recopilar información que nos sirviera para asegurar lo que estamos planteando. Es así como aplicamos una encuesta a quince apoderados ( 9 madres y 6 padres) del Colegio Santa Cruz[2], cuyos hijos cursan el 6to Básico A. El fin de esta encuesta es conocer si que existe poca participación de los apoderados en el ámbito educativo y si es así cuales serían las razones.  

Recopilación de Información: Encuesta

La encuesta consta de las siguientes preguntas abiertas:

 1        ¿Asiste UD regularmente a las reuniones de apoderados?

2        ¿Participa de las actividades que el colegio organiza? (kermés, jornadas de reflexión, entrevistas personales, etc.)

3        ¿Considera que es importante la participación de los padres y/o apoderados en el proceso educativo? ¿Por qué?

4        ¿Cual cree UD que es la función de la familia en el proceso educativo? Análisis de los resultados 

Pregunta Nº 1 De los 15 apoderados, 7 de ellos (6 madres y un padre) respondieron que asisten regularmente a las reuniones de apoderados que se realizan una vez al mes. Los 8 apoderados restantes, en su mayoría padres de los alumnos respondieron que no lo hacían con tanta regularidad debido a problemas de trabajo, horario, porque no tienen con quien dejar a los hijos y porque consideran que no se discuten temas importantes y trascendentales.  

Pregunta Nº 2 De los 15 apoderados 5 respondieron que participan en las actividades que el colegio realiza, los 10 restantes afirmaron que no lo hacían porque no estaban interesados en las actividades extracurriculares y 3 de ellos dijeron que consideraban que los apoderados poco tienen que aportar a la institución educativa por lo que no asistían a las actividades a menos que fuera estrictamente necesario.  Pregunta Nº 3  Al preguntar si consideran que es importante la participación de los padres y apoderados en el proceso educativo 9 de ellos respondieron con una afirmación explicitando en su mayoría que el proceso debe ser un complemento del hogar y la escuela, mientras que de los 6 restantes 2 dijeron que no lo consideraban fundamental puesto que según ellos el rol de la escuela es encargarse de la educación integral entregándole al alumno los conocimientos y los valores necesarios para desenvolverse de buena manera dentro de la sociedad. Por otro lado, los otro 4 apoderados afirmaron categóricamente que la escuela es a encargada de formar personas, por lo tanto los apoderados no cumplen rol alguno.  

Pregunta Nº 4  La mayoría de las respuestas de la preguntas 4 están contenidas en la pregunta 3, por lo que 6 de los 15 apoderados respondieron que la función de la familia en el proceso educativo es casi nula (“lo que se debe hacer es buscar un buen colegio, esa es nuestra función”, “es complicado entrar en contradicciones, por eso es mejor que el colegio se encargue y haga bien su labor”, entre otras respuestas)  

Recopilación de Información: Entrevista Con el fin de interiorizarnos aún más en el tema que estamos tratando, decidimos entrevistar a un profesor de Educación Media del Liceo de Niñas nº 7 de Providencia para revisar entonces el otro lado del problema, para averiguar que sienten los docentes y como ven el tema de la participación de los apoderados.  

  • Aldo Marchant R., Profesor de Matemática Ed Media. Liceo Nº 7 de Providencia.

 1-. En términos generales, como está la asistencia de los padres y/o apoderados a las reuniones que se realizan mensualmente?  La asistencia es muy variada, pero siempre ha sido baja, tengo la impresión de que los apoderados tratan de desentenderse de los temas y problemas que existen en el ámbito educativo, no les gusta participar, no se incentivan, nos dejan toda la responsabilidad a nosotros como docentes. Los apoderados creen que el estudiante es como un objeto que se “pone” se deposita en un colegio para que reciba la educación necesaria, cuando en realidad somos nosotros junto a ellos (apoderados) quienes debemos realizar este trabajo.    

2-. ¿Considera que es importante la participación de los apoderados en el proceso educativo? Claro que si, considero que es fundamental el aporte de la familia en general, es que no estamos hablando de un proceso en el cual solo se entrega conocimiento, estamos contribuyendo a “educar” a una persona, a formarla, y digo contribuir porque es tarea de la escuela y de los padres o de la familia ayudar a que así sea, gran parte de lo que los alumnos son es por lo que la familia le entrega y la escuela complementa esto, adhiere valores, pero lógicamente se trata de una integridad, debe haber una cuota de los padres, de los profesores y principalmente del estudiante.      

Conclusión

Sin duda hemos descubierto que la participación de los padres y apoderados resulta ser fundamental en el proceso educativo, no cabe duda que si lo que se intenta lograr es formar a una persona completa, reflexiva e integral es necesario establecer una comunicación fluida con la escuela en pro de la eficacia del proceso. El problema es que los apoderados generalmente (según los datos obtenidos) piensan que cuando se trata de educación quien debe actuar es la institución educativa, delegándole toda la responsabilidad al docente. En las encuestas aplicadas vimos como muchos de los participantes no se consideran a ellos mismos como actores en el proceso de la educación, y esa es la raíz del problema, no participan porque no se atribuyen alguna responsabilidad, porque confían en la escuela o simplemente porque no están interesados en participar dentro de la comunidad educativa pues al colegio se va a “estudiar”. Así entonces llegamos a la conclusión de que nuestra hipótesis verdadera, los padres efectivamente la poca participación de los padres en el proceso educativo se debe se debe principalmente a que estos atribuyen directamente a la escuela la educación de sus hijos, dejando como responsable a la institución educativa, esta resultaría ser entonces la gran causa del problema.  No debemos olvidar que este fenómeno que hemos analizado y que se presenta en el proceso educativo es uno más de los tantos otros problemas que debe enfrentar el sistema de educación chilena, y parece ser un problema importante pues el tema de la participación de los padres en la escolaridad de los hijos es una medida que puede contribuir a  mejorar la calidad de la educación, si bien no es la solución por completo, por lo menos es una buena iniciativa para que juntos ayudemos a mejorar el sistema educativo actual.

Nosotros nos situamos en el paradigma interpretativo de las ciencias sociales, con una adhesión recatada hacia el enfoque empirista (utilización del metodo científico), ya que tenemos una noción innata, que es el sentido de preocupación de parte de los “padres hacia sus hijos”, casi instintivo en todo ser humano, pero que, de igual forma, dicha noción esta cargada, de las experiencias previas de cada uno de nosotros (inscritos dentro de las relaciones padre-escuela-hijo). La información que registramos desde la descripción del problema estáinspirada en nuestras experiencias previas, no obstante tratamos de purificar, de lograr “epoché” del fenómeno descrito.

Es Popper el que nos demuestra la inestabilidad de cualquier conjetura que podamos hacer respeto a la temática que abordamos, ya que nuestras hipótesis serán puestas a prueba, contrastadas con la realidad, pero es esta misma regulación, la que nos guía hacia la formación de un criterio, una realidad lo mas semejante al mundo real, ya que todos los conocimientos que hemos desplegado en esta hipótesis, nos han acercado un poco mas a la realidad, aunque nunca lo sepamos con certeza (tal como lo indica Popper), somos eternos buscadores, pero no dueños de la verdad o de la realidad absoluta. Por lo tanto, el numero de datos recopilados, por medio de las entrevistas y las encuestas son insuficientes, como medio para racionalizar el mundo, explicarlo y dominarlo, ya que los resultados, no son cifras significativas dentro de la realidad de la comuna, región o país, y aunque así lo fuesen, siempre rondaría la duda de si es o no, una realidad universal.



[1] http://www.universidadperu.com/articulo-padres-docentes-y-estudiantes-en-el-proceso-educativo-universidad-peru.php

[2] Colegio Santa Cruz, Dir. Nataniel Cox # 1379, Stgo. Centro

Lo Dioses deben est@r LocOs

Lo Dioses deben est@r LocOs

¿Alguien se acuerda de la película, en que un negrito recorria toda la sabána con una botella de Coca-Cola en la mano? jajjajaj todavia me acuerdo de como hablaba y de su carita arrugadita, o mejor aun, los gritos que daba ante cualquier peligro o imprevisto jejejjejej

El punto es que cuando vi esta pelicula (la daban como 20 veces al año en la television abierta de un remoto pais llamado Chile) mi reflexion mas profunda en torno a la trama de la pelicula fue : "oh, que es chistoso ese negrito jajajja ojala se desaga de esa botella". Pero en realidad la pelicula traia consigo un monton de mensajes ocultos, o quizas explicitos pero demasiados rebuscados para la mente de un niño.

Mientras buscaba fotos de la pelicula, me tope con el siguiente comentario de la Sra. Jessica C.E. Gienow-Hecht que dice mas o menos asi:

En la película Los dioses deben estar locos, de 1981, un piloto que sobrevuela el desierto de Kalahari, en Botswana, deja caer una botella vacía de Coca-Cola en el lugar donde se encuentra una tribu africana. De inmediato, los nativos toman la botella como un regalo de los dioses. Pero "el regalo" cambia para peor las tradiciones y costumbres sociales de su vida cotidiana. Finalmente, envían a un miembro de la tribu a tirar la botella donde creen que se encuentra el borde de la tierra.

La película presenta una apreciación de lo que se conoce como "el gran debate": ¿son los estadounidenses "imperialistas culturales" que conquistan y corrompen al resto del mundo al difundir por todas partes la cultura popular?

¿Amigos, Enemigos,Buenos samaritanos, Tipos demasiado egocentricos, etc.? El masivo mestizaje Europeo en tierras Americanas, que cree superar o supera a sus ancestros y conquista el mundo, al mas puro estilo de Pinky&Cerebro ajjaja NARRRF!!! jajajaj

Para mas informacion visita la pagina:

http://usinfo.state.gov/journals/itgic/0206/ijgs/gienowhecht.htm

Recuerda, el Tío Sam te quiere a tí jejejejje

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán

BANANA DE LA PAZ

BANANA DE LA PAZ

HARRY BELAFONTE ES EL NOMBRE DE LA VOZ PACIFISTA, QUE A HECHO BAILAR A MUCHOS DE MI GENERACION POR SU MUSICA EN LA PELICULA "BEETLEJUICE" JAJJAJJA ¡SHAKE SHAKE SHAKE SEÑORA, SHAKE YOUR BODY LINE....! JAJJAJAJ MUY WENA O "LIMBO LIMBO LIMBO ROCK", "LA BAMBA" Y "BANANA BOAT" AJJAJJAJ....

PERO EL HECHO ES QUE, ESTE GRAN CANTANTE, ACTOR Y PRODUCTOR EN USA, PERO CRIADO EN JAMAICA, HA DEDICADO GRAN PARTE DE SU VIDA A LAS CAUSAS HUMANITARIAS, TANTO ASI QUE EL MISMO KENNEDY LO NOMBRO "CONSULTO CULTURAL DEL CUERPO DE PAZ" DURANTE LA GUERRA FRIA,. MAS TARDE SERIA LA UNICEF QUIEN LO NOMBRARIA (POR ALLA EN LOS AÑOS 70) "EMBAJADOR DE LA BUENA VOLUNTAD". ES DESDE LOS INICIOS DE SU CARRERA QUE HARRY SE DESTACA POR SER UN ACTIVISTA Y LUCHADOR CONTRA EL RACISMO, VIOLENCIA Y EL HAMBRE MUNDIAL (extraido de www.ufm.uaem.mx). FUE EL MISMO BELAFONTE, QUIEN AYUDO A JUNTAR A MAS DE 45 CANTANTES PARA LA CANCION "WE ARE THE WORLD" 1986, LA CUAL RECAUDO VARIOS MILLONES PARA AYUDAR A AFRICA. INCLUSO EN EL 2000 RECIBIO EL PREMIO "RONALD MCDONALD HOUSE CHARITIES" POR SU LABOR HUMANITARIA, EL CUAL IBA ACOMPAÑADO DE LA SUMA DE 100 MIL DOLARES, CON LOS CUALES CREO "HARRY & JULIE BELAFONTE FUND FOR HIV/AIDS" EN EL AFRICA SUBSAHARIANA.

COMO ACTIVISTA DIJO EN UNA ENTREVISTA SOBRE EL HURACAN KATRINA:

El doctor Martin Luther King Jr. dijo una vez: "La auténtica compasión es algo más que dar una moneda a un mendigo. Si vivimos en una sociedad que crea mendigos, tenemos la obligación, como humanos, de reestructurar dicha sociedad."

SUS PALABRAS NO NECESITAN MAYOR EXPLICACION.

POR OTRA PARTE, EN VARIAS OPORTUNIDADES A DICHO PUBLICAMENTE "BUSH NO ES MI PRESIDENTE", REFIRIENDOSE A LA RELACION BUSH-MEDIO ORIENTE LA DESCRIBIO COMO:

"...El esclavo cuyo privilegio de habitar en la casa del señor depende de su buen comportamiento; de lo contrario, será devuelto a la plantación."

EL MISMO COLIN POWEL SE REFIRIO A EL (DESPECTIVAMENTE, POR RAZONES POLITICAS) COMO "HOUSE BLACK" ES DECIR "ESCLAVO DE CONFIANZA".

HARRY BELAFONTE SE MANTIENE FIRME A SU CREENCIA DE QUE EL ARTE NO SOLO DEBE MOSTRAR LA VIDA COMO ES SINO COMO DEBE SER.

"Si la historia está de nuestro lado, la administración Bush será castigada. Pero si la guerra en Irak sale bien para Bush, será un salvoconducto para seguir adelante con su política. Lo que me hace ser más optimista es que, a diferencia de Vietnam, donde el país se había despertado ya con un millón de hombres en el terreno, en este caso nos movilizamos mucho antes."

EL MISMO A DICHO EN RELACION A LA SEGURIDAD IMPUESTA POR BUSH DESDE EL 11 DE SEPTIEMBRE:

"Ya se cambiaron las leyes sobre las libertades civiles lo suficiente como para volver a la época del macartismo. Hoy, cualquier policía puede arrestarme y mandarme a la cárcel sin motivo de inculpación. En la base de Guantánamo ha habido detenidos que fueron condenados sin abogado. Bush nos ha hecho creer que la única forma de librarnos del terrorismo es la guerra. Como Dios supuestamente está de su parte, considera legítimo hacerlo. Pero no se trata solamente de erradicar a Bin Laden, sino también de combatir la pobreza y la ignorancia. Miremos una vez más cómo Luther King y Mandela alcanzaron sus objetivos sin derramar ni una gota de sangre".

BELAFONTE, JUNTO A OTROS ARTISTAS, PIDIO CLEMENCIA POR STANLEY TOOKIE WILLIAMS, EL HOMBRE QUE SEGUN LA JUSTICIA DE USA ASESINO A 4 PERSONAS Y A SU VEZ FUE NOMINADO AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, QUIEN YA FUE EJECUTADO BAJO LA GOBERNACION DE ARNOLD SCHWARZENEGGER.

ES TAL EL ARRASTRE Y EL PESO DE LA PALABRA DE HARRY BELAFONTE, QUE EL MISMO HA GESTIONADO LEYES EN EL CONGRESO DE EEUU EN FAVOR DE LOS NIÑOS.

ASI ES COMO HARRY TB APOYA LOS NUEVOS MOVIMIENTOS MUSICA, ASI LO DEMUESTRA EN LAS SIGUIENTES PALABRAS, DURANTE UNA DE SUS VISITAS A LA HABANA:


"Y lo importante del movimiento hip hop es que puede encontrar nuevas formas, que no son las clásicas para expandir su voz. El hip hop puede decir mucho más que cualquier otro movimiento artístico por una razón, tienen los oídos de millones de personas."

ESO SI, VALE DESTACAR LAS REITERADAS VISITAS QUE HACE HACE HARRY BELAFONTE A LA ISLA DE CUBA, EN SU MAYORIA DE BENEFICIENCIA, EL MISMO DESTACA ANTES DE UN CONCIERTO EN DICHO PAIS:

"Con este concierto queremos celebrar la cultura cubana, especialmente su música. (...) Es muy difícil encontrar un país más comprometido con el desarrollo de la cultura de su gente de lo que yo he visto en Cuba"

EL MISMO BELAFONTE AYUDA CON SU PARTICIPACION A QUE CON LA MUSICA Y LA CULTURA LOS CUBANOS NO OLVIDEN QUE EN EL PASADO FUERON LIBRES, ESAS SON PALABRAS MIAS, NI IDEA SI EL AMA O NO EL SISTEMA CUBANO JAJJAJA.

EN SI, ESTE PEQUEÑO ESCRITO, ES MI MAS HUMILDE HOMENAJE AL SEÑOR HARRY BELAFONTE, POR SU LABOR HUMANITARIA Y SU ESUERZO POR CONSEGUIR UN MUNDO MEJOR PARA LOS NIÑOS Y ADULTOS DEL MUNDO.... COMO SANDRA BULLOCK EN "MISS SIMPATIA", POR PEDIR SIEMPRE POR "LA PAZ MUNDIAL" JAJAJJA.....

¡¡¡GRANDE HARRY BELAFONTE!!!

SALIENDO DEL CLOSET!!!!!

SALIENDO DEL CLOSET!!!!!

BIENVENIDA A MI BLOG SEÑORITA !!!!

ESTA DULCE CHINITA LA ENCONTRE EN "Deboted Bee" ¡¡¡DEMASIADO LINDA!!!.... TE LA REGALO!!!!

¡¡¡ERES LA MEJOR Y TE QUIERO MUCHO!!!

ESPERO QUE PRONTO PUEDAS VER PARTE DE MIS OBRAS, YO POR MI PARTE TRATARE DE ACELERAR EL PROCESO DE CONSTRUCCION  JAJAJAJJA.....

¡¡¡¡CARIÑOS!!!!

Dominga